El tratamiento de conductos o endodoncia es un tratamiento dental que se realiza con el objetivo de salvar una pieza dental afectada. En el proceso se elimina totalmente la pulpa de un diente para proceder con la obturación tridimensional de los conductos.
Sin embargo, las cosas no siempre salen bien. De hecho, aunque la endodoncia tiene una efectividad del 90%, una mala praxis puede producir infecciones en la zona tratada, debido a la proliferación de bacterias presentes en los conductos.
A continuación, hablaremos de las causas y tratamiento de infección en una muela con endodoncia.
Contenido
Síntomas de una endodoncia mal hecha
Sentir molestias en una pieza dental previamente tratada con endodoncia, no es una buena señal. Por tanto, hay que estar atentos a:
- Dolor intenso y progresivo, es decir, que no cede con el tiempo.
- Sensibilidad y molestias al masticar.
- Dolor o sensibilidad al tocar la zona o golpear ligeramente la pieza dental tratada.
- Inflamación de la encía alrededor del diente.
Principales causas de una endodoncia mal hecha
Una endodoncia dental puede fallar por varios factores:
- Por no haber localizado correctamente un conducto radicular: Aunque la mayoría de los molares suelen tener tres conductos, existen casos de molares con cuatro e incluso cinco conductos sin localizar. Si esto sucede, son bacterias sin eliminar que seguirán extendiéndose hasta afectar por completo el tratamiento, causando dolor agudo al paciente.
- No realizar radiografías para el proceso de endodoncia: Las endodoncias requieren radiografías en diferentes fases del tratamiento. No realizar ninguna de ellas puede ser contraproducente. Pues, el odontólogo puede fallar en la realización del tratamiento, causando daños en el proceso.
- Calcular mal la longitud del procedimiento: Si el especialista no mide correctamente la longitud de cada conducto, habrán fallas y complicaciones a largo plazo. De allí la importancia de las radiografías de comprobación para asegurarnos de que el cálculo de localización es el correcto. Toma en cuenta que una endodoncia demasiado corto o larga, es un tratamiento deficiente que más temprano que tarde terminará dando problemas.
- No desinfectar adecuadamente los conductos: El uso del hipoclorito de sodio es importante al momento de desinfectar los conductos. De no utilizarlo, el riesgo de infección a mediano y largo plazo será alto.
- Fisura o fractura vertical en la pieza dental: Las fisuras o fractura verticales no identificadas, pueden causar daños irreversibles a la pieza dental aún después del tratamiento de endodoncia. Pues, este no será suficiente al momento de tratar un problema de infección por caries profundas.
¿Qué hacer si presento síntomas de infección por endodoncia mal hecha?
Siempre es recomendable pedir una segunda opinión profesional tras complicaciones por un tratamiento específico. En el caso especial de la endodoncia, es posible solucionar el problema realizando una reendodoncia (realizar una endodoncia nuevamente) en la pieza dental afectada.
El proceso consiste en remover el material de relleno de los conductos para limpiar y sellar correctamente la zona. En el peor de los casos, si se identifica fractura vertical del diente, será necesario proceder a extraer el diente para después considerar la colocación de un implante dental adecuado, que responda a las necesidades del paciente.
Debido a esto, es importante señalar la importancia de un profesional experimentado en endodoncia. Pues, el correcto diagnóstico y praxis, permiten al paciente ahorrar tiempo y dinero en su salud bucodental.
Para soluciones económicas y definitivas, comunícate con SOFDental recomendamos el tratamiento más adecuado. Nuestra experiencia, compromiso y competitividad, garantizan una atención especializada y segura para cualquier tipo de paciente y problema bucodental a tratar.
0 Comments