El éxito del tratamiento con implantes dentales es indiscutible. Pues supera el 90% de efectividad en pacientes jóvenes y adultos. Sin embargo, para prolongar la vida útil de los implantes y evitar problemas de diferente naturaleza, es fundamental realizar el debido mantenimiento profesional y habitual.
A continuación, hablaremos sobre ello.
Contenido
Rechazo de los implantes dentales por higiene inadecuada
Con el mantenimiento adecuado de los implantes dentales es posible evitar problemas de periimplantitis o sobrecarga funcional. Afección que conlleva al rechazo tardío de los implantes.
De allí la importancia del chequeo odontológico y la correcta educación sanitaria. Puesto que ambas herramientas permiten identificar y resolver posibles defectos en el menor tiempo posible.
Recuerda que a diferencia de la dentadura natural, los implantes dentales no presentan ligamento periodontal. De manera que se adhieren directamente al hueso alveolar modificando la estructura de los tejidos y facilitando la colonización de bacterias periodontopatógenas.
Por otro lado, cabe destacar que como los implantes pueden romperse o aflojarse debido a la fuerza masticatoria, el protocolo de mantenimiento evita este tipo de daños a largo plazo. Mejorando la salud bucodental del paciente considerablemente.
Mantenimiento de los implantes dentales
Aunque no existe un protocolo de mantenimiento específico, los especialistas aplican una serie de técnicas tomando en cuenta el sistema de retención y la cantidad de fijaciones.
Dicho protocolo tiene como finalidad controlar la placa bacteriana del paciente y valorar el tratamiento con implantes para comprobar el nivel de satisfacción, confort, estética y estado de los tejidos que rodean al implante.
Visitas de mantenimiento
Las visitas consecutivas durante un año son primordiales y pueden ser cada tres o cuatro meses como mínimo. Considera que durante el primer año el odontólogo se encargará de:
- Asignar las visitas de control según las necesidades más inmediatas.
- Inspeccionar el tejido que rodea al implante para identificar o descartar posibles defectos.
Generalmente se realiza la técnica de sondaje para estimar el estado de salud del tejido dental que rodea al resto de los dientes naturales y al implante dental.
Para ello se utiliza una sonda periodontal de plástico que protege al implante de cualquier impacto, y en otras circunstancias, se recurre a una férula para relajar la musculatura y reducir la tensión sobre los implantes dentales.
Higiene y limpieza
Para el correcto mantenimiento de los implantes dentales, es esencial el uso del cepillo dental, la seda dental y el irrigador de boca. Tres instrumentos fundamentales a la hora de eliminar restos de comida y controlar la colonización de bacterias.
Como hemos indicado anteriormente, después de la colocación de los implantes dentales será necesario corroborar la higiene de forma periódica a fin de prevenir patologías alrededor del implante y extender la vida útil de los mismos.
Técnicas de mantenimiento profesional
Las técnicas de mantenimiento profesional por parte del especialista pueden incluir:
- El desmontaje de la prótesis con el fin de higienizar correctamente.
- Un análisis del índice de placa, sangrado, pérdida ósea y profundidad de sondaje.
- Revisión general del resto de las piezas dentales.
- Radiografías de control.
En cada revisión el profesional educará sobre los hábitos saludables, además de proporcionar técnicas y herramientas claves para optimizar su salud bucodental tomando en cuenta el tipo de tratamiento.
Más sobre la higiene en casa
Aunque cada caso es diferente, es posible seguir algunas técnicas generales de control y salubridad:
- Use el irrigador de boca para mejorar la higiene bucodental.
- Cumpla con las visitas de revisión anuales para que el especialista pueda limpiar y revisar el aflojamiento de tornillos.
- Cumpla con los controles radiográficos para evaluar el estado del hueso alrededor de los implantes.
- Tenga cuidado con los alimentos que consuma.
- En caso de bruxismo, coloque su férula de descarga.
Prevención de patologías por uso de implantes
Las patologías más comunes que podemos evitar con el debido mantenimiento de implantes son:
- Gingivitis.
- Periimplantitis.
- Fractura de tornillo del pilar.
- Hiperplasia de tejidos blandos.
- Fístulas.
- Roscas de implante expuesta.
- Pérdida ósea y del contacto oclusal.
El aflojamiento de los mecanismos del implante dental es el problema más frecuente a solventar. Lo cual apunta hacia el mejoramiento de los componentes del implante y al perfeccionamiento de la adaptabilidad.
Por ello aconsejamos llevar registros radiográficos de las estructuras implantarias. Pues permiten tener una referencia objetiva sobre el estado general de los implantes y su eficiencia como tratamiento rehabilitador.
Contáctanos
En SOFDental podemos ayudarte con el debido mantenimiento de tus implantes dentales. Y para más información sobre tratamientos dentales en Tijuana, contáctanos.
0 Comments